
¿Qué son las cláusulas suelo?
Tanto si te has enfrentado a una hipoteca como si no, habrás oído hablar de las cláusulas suelo. ¿Pero qué son las cláusulas suelo? Si quieres conocer su significado y por qué es tan importante tenerlas en cuenta cuando hablamos de hipotecas, en este artículo te lo explicamos para que no te quepan dudas.
El significado de las cláusulas suelo
La cláusula suelo, conocida también como suelo hipotecario, guarda relación al préstamo de una hipoteca o a la compra de la vivienda mediante una hipoteca de interés variable. Esta cláusula beneficia a la entidad bancaria y perjudica al usuario que la solicitado, porque en el momento en el que los tipos bajan o el interés es negativo, la cláusula impide que se traslade a la cuota mensual. Pero ojo, porque dependiendo del país puede ser considerada como abusiva, ilegal o nula.
En España las cláusulas suelo son ilegales. Fueron declaradas como nulas y abusivas el 9 de mayo de 2013 por el Tribunal Supremo, limitando la devolución de las cantidades cobradas por los bancos. Pero el 21 de diciembre de 2016, el Tribunal de la Justicia dictaminó la sentencia como inapelable, obligando a las cajas y bancos a devolver todo el dinero cobrado de forma ilegal por las cláusulas suelo.
Por tanto, el significado de una cláusula suelo es básicamente un contrato hipotecario que firman banco y comprador de la vivienda. Y cuya característica diferencial, es que limitan la bajada de la cuota para el comprador cuando se produce. De ahí a que los bancos ofrezcan, por lo general, tipos fijos a cambio de renunciar a la devolución del sobrecoste de las cláusulas suelo.
La importancia del Euríbor, una tasa de intereses que se calcula a nivel europeo y que fluctúa continuamente
En el momento en el que el banco concede el crédito, exige en la devolución el pago de un euríbor más un diferencial. Ago así como los intereses del euríbor y un punto extra. Los intereses se revisan cada año y se actualizan según la cotización del euríbor.
Pero ante la fluctuación constante del euríbor, en muchas hipotecas se contemplan dos cláusulas: suelo y techo. Siendo suelo unos topes en bajo los que los intereses no se podrían reducir, y techo, todo lo contrario, que los intereses no crecieran aunque el euríbor subiera por encima.
Teniendo en cuenta esta información, es muy importante que revises si en tu hipoteca se contemplan las cláusulas suelo.
Leer más

Devolución gastos hipoteca Madrid: Información
Muchas personas solicitan una hipoteca al banco y no son conscientes de que pueden reclamar una devolución en los gastos de la hipoteca.
Si eres uno de los afectados y quieres obtener más información acerca de por qué han sido declarados nulos algunos gastos de la hipoteca y por qué debes de reclamarlos, esto te interesa.
Información sobre la devolución de los gastos de hipoteca
¿Por qué han sido declarados nulos los gastos de hipoteca? Para responder a esta pregunta nos tenemos que remontar al 23 de diciembre de 2015, cuando salió la sentencia del Tribunal Supremo en la que se tachaba de “abusiva” la práctica de imponer los gastos de formalización de las hipotecas. En esta sentencia, se explica que no se lleva a cabo una correcta distribución de los gastos de notaría, y que corresponde al sujeto pasivo de la operación el pago de los tributos (IAJD).
¿Pero quién es el sujeto pasivo cuando hablamos de hipotecas? En este caso, es el banco el sujeto pasivo de las operaciones, porque es quien se beneficia de ellas en el momento en el que el cliente solicita la hipoteca, por lo que debe ser el banco el que abone los gastos de formalización de la hipoteca correspondientes.
Por qué reclamar los gastos de hipoteca
Tras la sentencia correspondiente al año 2015, se ha extraído que el cliente está en todo su derecho a reclamar los gastos de hipoteca que ha abonado y que no le corresponde haberlos abonado, sino que tendrá que hacerlo el sujeto pasivo. Por ello, es importante que toda persona que esté en esta situación reclame porque podrá obtener la devolución de un dinero que pagó de más en el momento de formalizar la hipoteca. Por tanto, es un derecho que le corresponde a la persona que en su momento solicitó la hipoteca, puesto que quien se beneficia indirectamente de estas operaciones es el banco.
El procedimiento a seguir para reclamar los gastos de la hipoteca realmente es muy sencillo. Solo necesitarás tener a mano las facturas con el importe total abonado en cuestiones de gastos notariales, gestoría, gastos de registro de propiedad e impuestos. Para luego, ponerte en contacto con el director de tu banco y así llevar a cabo la reclamación para su correspondiente devolución.
Si quieres obtener más información sobre cómo llevar a cabo este procedimiento, no dudes en leer nuestro artículo en el que te contamos “qué gastos reclamar en la devolución de gastos de hipoteca”.
Leer más

Devolución gastos hipoteca en Toledo, ¿qué gastos reclamar?
En el momento en el que se compra una vivienda a través de una financiación hipotecaria (hipoteca), tenemos por un lado los gastos de compraventa o los gastos de escrituración de la hipoteca. Estos últimos gastos, son los que tendría que pagar la entidad por ser sujeto pasivo e interesado en la transacción.
Devolución de los gastos de hipoteca en Toledo
¿Qué gastos de la hipoteca no deberían correr a cuenta de los consumidores?
- Gastos notariales: entre el 0,1 y el 0,5 % de la responsabilidad hipotecaria y el coste por hoja de escrituras.
- Gastos de gestoría: suele ser de entre 300 y 500 €.
- Gastos de registro de la propiedad: no superiores al 0,2 %.
- Impuestos: entre el 0,1 y el 1%.
- Tasación: en el caso de que al firmar la hipoteca tengamos una tasación legal en vigor que el banco no acepta y exige realizarla con su tasador.
¿Cuáles son los pasos a seguir para obtener el reembolso de los gastos?
Lo primero que tenemos que hacer para conseguir la devolución de estos gastos de la hipoteca, es averiguar a cuánto asciende la cantidada abonada para determinar el importe total. Se deberá contar, por tanto, con las facturas de estos gastos para poder reclamarlos.
Una vez tengamos el importe a devolver, será preciso ponerse en contacto con la entidad bancaria para reclamar el dinero. Primeramente será pedir una cita con el director de la sucursal y exponerle el caso, que quieres reclamar los gastos de la hipoteca. En el caso de que el director del banco no acceda, tendrías que ponerle una reclamación formal al servicio de atención al cliente de tu entidad. Y si sigues sin tener respuesta, el siguiente paso será enviar la reclamación al Banco de España.
Por último, si ninguna de las anteriores vías te ha resultado efectiva, tendrás que emprender acciones legales por la vía judicial. Normalmente, no hace falta llegar a esto para reclamar la devolución de los gastos de la hipoteca, pero es importante que lo tengas en cuenta.
Si te han quedado dudas sobre cómo reclamar los gastos de la hipoteca que te salen a devolver, no dudes en contactar con nosotros.
Leer más